Compartir:

Quadernos de Historia de la Ingeniería

La revista Quaderns d’Història de l’Enginyeria fue fundada en 1996 por el Centre de Recerca per la Història de la Tècnica. Ha sido creada para ser un medio de comunicación dirigido a la comunidad investigadora y se publica anualmente con la voluntad de servir al desarrollo de la investigación en los ámbitos científico-técnicos. Actualmente cuenta con suscriptores en Cataluña, España, varios países europeos y Estados Unidos.

La historia de la ingeniería es una especialidad de la historia de la técnica que se ocupa del papel de los ingenieros y, en general, de los técnicos en la historia. Esto incluye la historia de la educación técnica, la de la actividad profesional, con sus expresiones corporativas en colegios, institutos o asociaciones, de sus contribuciones a la ciencia y a la innovación tecnológica, la historia de su papel en el desarrollo de la industria, las comunicaciones y la tecnificación de la sociedad, y la de su peso político, social y cultural en las diferentes épocas y contextos, entre otros campos posibles de estudio.

Consulta

Los volúmenes de Quaderns d’Història de l’Enginyeria publicados pueden ser consultados en formato electrónico en el portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC (UPCommons) o en soporte papel en las bibliotecas de la UPC o en la biblioteca del Centre de Recerca d’Història de la Tècnica.

Edita

Centre de Recerca per la Història de la Tècnica "Francesc Santponç i Roca" ETSEIB - UPC.

Cátedra UNESCO de Técnica y Cultura de la UPC.

Consejo de Redacción

Nelson Arellano Escudero, Francisco Barca Salom, José Batlló Ortiz, Guillermo Lusa Monforte, Luis Martínez Barrios, María Rosa Massa Esteve, Carlos Puig Pla, Antonio Roca Rosell (director), Jesús Sánchez Miñana, Jaume Valentines Álvarez.

Comité Científico

Ángel Calvo Calvo (Universitat de Barcelona), Robert Fox (Oxford University), Nicolás García Tapia (Universidad de Valladolid), Thomas F. Glick (Boston University), André Grelon (Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales), Guillermo Lusa Monforte (Universitat Politècnica de Catalunya), Víctor Navarro Brotóns (Universitat de València), Agustí Nieto Galan (Universitat Autònoma de Barcelona), Antoni Roca Rosell (Universitat Politècnica de Catalunya), Bruce E. Seely (Michigan Technological University).